¡Evita esos dolores de espalda! Consejos para músicos.
Parte 2
Tiempo de lectura 3 a 5 min
Hablemos ahora específicamente de la espalda. Quiero brindarte algunos consejos sencillos para prevenir y aliviar esos molestos dolores. Aunque no soy un médico ni un fisioterapeuta, baso estos consejos en mi experiencia personal. Recuerda siempre consultar a un experto de salud para obtener un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto.
El fastidioso dolor de espalda crónico:
¿Has experimentado dolor constante en la parte baja de la espalda? Yo lo sufrí durante años, y llega un punto en que te acostumbras tanto a él que lo olvidas. En mi caso, al igual que en muchos otros, el sobrepeso fue la causa, pero también puede ser resultado de lesiones, malas posturas, debilidad muscular o simplemente el paso del tiempo.
Consejos para prevenir el dolor de espalda:
Mantén una buena postura: Aunque pueda sonar aburrido, es importante mantener una postura adecuada al tocar tu instrumento. Evita encorvarte y trata de mantener una posición erguida.
Haz pausas regulares: No te pases horas y horas tocando sin descansar. Realiza pequeñas pausas para descansar tu espalda y relajar los músculos.
Fortalece tus músculos: Realiza ejercicios que te ayuden a fortalecer los músculos de la zona abdominal y de la espalda baja. Esto te brindará más estabilidad y reducirá el riesgo de dolores.
Estira tus músculos: Antes y después de tocar, realizar suaves estiramientos. Esto te ayudará a mantener la flexibilidad y reducirá la tensión en los músculos de la espalda.
Mantén un peso saludable: Procura mantener un peso adecuado. Si tienes unos kilos de más, eso ejerce más carga en tu espalda y aumenta el riesgo de lesiones.

Ejercicios en el gimnasio y en casa:
Si deseas fortalecer los músculos de tu espalda (cosa que no puedo dejar de recomendar), puedes realizar algunos ejercicios tanto en el gimnasio como en casa. Recuerda que estos ejercicios pueden variar según tus necesidades individuales, por lo que es importante contar con el consejo de un profesional de la salud. Aquí tienes algunos ejemplos:
En el gimnasio:
Prensa de piernas: Fortalece tus piernas y tu espalda baja.
Remo con barra: Ayuda a fortalecer tu espalda y tus hombros.
Plancha frontal: Trabaja tus abdominales y espalda para tener una columna más estable.
En casa:
Puente de glúteos: Fortalece tu espalda baja y tus glúteos.
Superman: Trabaja los músculos de tu espalda y tu "core".
Flexiones de cadera: Fortalece tus abdominales y espalda.
Aumentar tu musculatura tiene varios beneficios para tu cuerpo y bienestar en general.
Aquí te los explico de forma sencilla:
Fuerza y resistencia mejoradas: Al aumentar tu musculatura, tus músculos se vuelven más fuertes y pueden realizar tareas físicas con mayor facilidad. También aumenta tu resistencia, lo que significa que puedes mantener un esfuerzo físico durante más tiempo sin fatigarte rápidamente.
Mayor metabolismo y quema de calorías: Los músculos son tejidos activos que queman calorías incluso en reposo. Al aumentar tu masa muscular, aceleras tu metabolismo, lo que significa que tu cuerpo quema más calorías en general. Esto puede ayudarte a mantener un peso saludable y perder grasa corporal.
Fortalecimiento de huesos y articulaciones: El entrenamiento de fuerza fortalece no solo los músculos, sino también los huesos y las articulaciones. Esto puede ser beneficioso para prevenir lesiones, mejorar la salud ósea y ayudar a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Mejor rendimiento en actividades diarias: Tener una musculatura más desarrollada te proporciona una base física sólida, facilitando la realización de actividades diarias como levantar objetos pesados, realizar tareas domésticas o practicar deportes. También puede ayudarte a mantener una buena postura y prevenir dolores musculares y articulares.
Mejor apariencia física: Aumentar la musculatura puede ayudarte a tener una apariencia más tonificada y definida. Los músculos bien desarrollados realzan tus formas corporales, mejoran la postura y te dan una apariencia más atlética.
Recuerda que no puedes convertirte en un fisicoculturista en pocos días ni siquiera en unos años. El desarrollo muscular requiere tiempo, esfuerzo, una rutina de entrenamiento adecuada y una buena alimentación.

También es importante practicar estiramientos y enfriamiento después de cada ejercicio. Los estiramientos te ayudan a mantener la flexibilidad muscular y prevenir lesiones, mientras que el enfriamiento es importante para que tu cuerpo se recupere después del ejercicio, reduciendo la rigidez y el dolor muscular.
Si tienes la fortuna de no vivir con sobrepeso, con esto estás bien. Pero si eres Team Charly y toda tu vida has batallado con esto o estos últimos años te salió tripa recuerda que el balance también está en la cocina, pero eso es otro texto.
Recapitulando: como músico, es crucial cuidar tu espalda y prevenir esos molestos dolores crónicos y en la gran mayoría de los casos se soluciona con una buena rutina de ejercicio y dejar de ser sedentario. Recuerda que estos consejos son orientativos, por lo que siempre es mejor buscar la opinión de un experto en salud para obtener una evaluación personalizada.
No subestimes la importancia de mantener una buena postura, realizar ejercicios para fortalecer tus músculos y estirar antes y después de tocar. Tu espalda te lo agradecerá a largo plazo y podrás disfrutar de tu pasión por la música sin molestias.
Por ahí leí "el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años, el segundo mejor momento es hoy" ¡Nunca es demasiado tarde, toca con alegría y sin dolor!